Buscar en el sitio

Contacto

beatriz masajista
calle escrito jimenez lora nº47
Cordoba
14014
masaje con opción de hacerlo adomicilio

667664501

bea.carrillo.jimenez@gmail.com

¿que es lo que hacemos?

El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos.  El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo que el drenaje linfático manual mejora de manera general el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas afecciones. Así el drenaje linfático manual es otra forma de reforzar el sistema imunológico.

¿ A que patologuias puede ayudar?

  • Regula el equilibrio hídrico del organismo
  • Mejora el funcionamiento del sistema linfático
  • Mejora la circulación de retorno
  • Depura el organismo
  • Tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso
  • Baja la presión sanguínea
  • Estimula la función renal
  • Estimula el sistema inmunológico

 

 

 

 

 

 

Contraeindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático manual es una técnica muy suave que beneficia el estado de salud en general, estácontraindicada en los siguientes casos:

    • Infecciones agudas
    • Inflamaciones agudas
    • Edemas por insuficiencia cardíaca
    • Flebitis o tromboflebitis
  • efectos del quiromasaje

    • El quiromasaje es una técnica que proporciona un gran bienestar al organismo en su totalidad, excepto en algunos casos que veremos más adelante. De manera general, el quiromasaje:

      • Aumenta moderadamente la temperatura de la piel
      • Estimula la circulación sanguínea, aumentando el movimiento periférico.
      • Estimula la circulación linfática.
      • Estira los tejidos blandos eliminando adherencias.
      • Despega las cicatrices.
      • Favorece el movimiento peristáltico del colon.
      • Oxigena la sangre.
      • Dependiendo de la técnica, estimula o relaja músculos y tendones.
      • Dependiendo de la técnica, estimula o relaja el sistema nervioso periférico.
      • Relaja el sistema nervioso central.
      • Aumenta la permeabilidad de los tejidos.
      • Favorece la producción de enzimas.
      • Equilibra el estado anímico.

      Efectos reflejos del quiromasaje

      El sistema nervioso periférico está formado por nervios raquídeos que salen desde la columna vertebral, y ligan distintas partes del organismo. De esta manera, los nervios que terminan en una zona determinada de la piel, están ligados a otras zonas del cuerpo como las vísceras, los vasos sanguíneos, etc. Así, el quiromasaje, aunque se aplica sobre la piel, también afecta a:

        • Músculos
        • Vasos sanguíneos
        • Vísceras
        • Huesos
        • Etc.

      Efectos psíquicos del quiromasaje

      Una de las funciones más importantes del quiromasaje es proporcionar a quien lo recibe relajación y bienestar, propiciando así un estado mental receptivo y terapéutico que ayuda a restablecer el equilibrio orgánico. Además:

        • Favorece el sueño
        • Relaja y elimina el estrés
        • Proporciona calma, seguridad y confianza
        • Alivia la tensión psicofísica
        • Genera un sentimiento de bienestar que libera energía positiva y optimismo

      Indicaciones del quiromasaje

      El quiromasaje está indicado en caso de:

        • Recuperación de lesiones y dolores musculares
        • En el tratamiento de tendones y ligamentos
        • Para mejorar el funcionamiento de las articulaciones
        • En trastornos nerviosos
        • Afecciones circulactorias
        • Traumatismos
        • Postparto
        • Celulitis
        • Reafirmación de la piel
        • Cicatrices
        • Para proporcionar energía al organismo
        • Para prevenir lesiones
        • Para aliviar y reducir el dolor
        • Con finalidad deportiva antes y después del ejercicio
        • Para estimular la capacidad de autocuración del cuerpo
        • Para proporcionar bienestar, calma, optimismo, relax y serenidad
        • Para mejorar el estado general de la salud

      Contraindicaciones del quiromasaje

      Por las características y efectos directos que tiene el quiromasaje en el organismo, su práctica está desaconsejada en algunos casos. Si el dolor aumenta después del quiromasaje, hemos de concluir que no está siendo beneficioso, por lo que tendremos que suspender su práctica. El quiromasaje se desaconseja:

    •  
      • En caso de  fiebre o nauseas.
      • Durante los tres primeros meses de embarazo.
      • Si se sufre algún tipo de enfermedad infecciosa o inflamatoria de la piel.
      • Si se sufren afecciones cutáneas.
      • En caso de enfermedades vasculares inflamatorias como flebitis, ganglios linfáticos inflamados, retenciones circulatorias graves, aneurisma, trombosis, varices profundas, hemorragia, trastornos de la presión sanguínea, etc.
      • En el momento de sufrir afecciones agudas como hematomas recientes, esguinces en fase aguda, heridas sin cicatrizar, edema, etc.
      • En caso de sufrir enfermedades musculares degenerativas.
      • En caso de enfermedad infecciosa o tumoral.
      • Si se sufren procesos inflamatorios de origen bacteriano.
      • En caso de sufrir problemas renales en fase aguda, como cálculos de riñón o vesícula.
      • En caso de desgarro de músculo, vaina, tendón o ligamento.
      • Si se sufren enfermedades del sistema nervioso.